Mariadela Araujo
Artista textil que fusiona herencia cultural y vanguardia creativa, experimentando con técnicas tradicionales en obras contemporáneas que conectan lo visual, lo táctil y lo emocional.

BIO
Mariadela Araujo (Caracas, 1981) es una artista textil, diseñadora y educadora que actualmente vive y trabaja en Barcelona. Su práctica creativa se caracteriza por resignificar las técnicas tradicionales de tejido y bordado, llevándolas a un contexto contemporáneo y experimental donde explora la interacción del color, la textura y el espacio. Desde sus primeros pasos en el bordado en su infancia en Venezuela, hasta su formación en bellas artes, diseño de moda y técnicas textiles en ciudades como Caracas, Roma y Barcelona, Mariadela ha desarrollado un lenguaje propio que desdibuja las fronteras entre arte, diseño y artesanía.
Su obra se centra en transformar materiales como algodón, rafia y fibras recicladas en piezas que van desde tapices e instalaciones de gran formato hasta objetos funcionales. En su proceso creativo, la artista combina el enfoque instintivo con la investigación técnica para innovar experimentando en la creación de texturas y volúmenes. Además, es reconocida por su capacidad para reinterpretar las técnicas textiles tradicionales apelando a lo humano y lo imperfecto en un mundo dominado por la producción en masa y la tecnología.
Para Mariadela, el tejido no es solo una técnica, sino un lenguaje con el que narra historias, evoca emociones y reflexiona sobre la interacción entre las personas y los espacios que habitan. A través de su obra, invita al espectador a detenerse, observar y reconectar con lo esencial, proponiendo una convivencia en armonía entre lo tradicional y lo contemporáneo.
Mariadela ha expuesto su trabajo en destacadas ferias y galerías internacionales en ciudades como París, Bruselas, Seúl o Londres, y ha colaborado con firmas como Loewe, Inditex, Gervassoni 1882 o EÈRA consolidando su trayectoria en el ámbito del diseño y del arte contemporáneo.

"El tejido no es solo una técnica, sino un lenguaje: cada hilo es una historia y cada textura, una emoción que conecta con el entorno."







